Minería en China después de la prohibición: mercado gris y esquemas

La minería de criptomonedas en China ha experimentado cambios significativos tras la imposición de severas restricciones y la prohibición total de la minería en 2021. Esta medida fue parte de los esfuerzos del gobierno para aumentar el control del mercado de criptomonedas y proteger el ecosistema de los riesgos asociados con procesos intensivos en energía como la minería. A pesar de la prohibición, la minería en China no desapareció por completo - simplemente entró en sombra, se trasladó al mercado gris y también comenzó a desarrollarse fuera del país. En este artículo veremos cómo los mineros chinos han eludido las prohibiciones, qué esquemas de elusión utilizan y qué significa para el futuro de la industria de criptomonedas en el país.

1. Prohibición de la minería en China: causas y consecuencias

En 2021, las autoridades chinas anunciaron la prohibición total de la minería de criptomonedas, lo que llevó al cierre de miles de granjas mineras en todo el país. Se han adoptado medidas por varias razones:

- Crisis energética: La minería de criptomonedas requiere importantes recursos energéticos, lo que ha provocado un mayor consumo de electricidad y un aumento de las emisiones de dióxido de carbono.

- Regulación financiera: China quería limitar el uso de criptomonedas para el comercio y la inversión para evitar riesgos financieros y proteger la moneda local.

- Lucha contra las actividades ilegales: Las autoridades del país también han tratado de restringir el uso de criptomonedas para el lavado de dinero y otras actividades ilegales.

La prohibición ha provocado el cierre masivo de explotaciones mineras, pero muchos operadores han continuado su actividad, pasando a regímenes grises y, en algunos casos, a territorios de otros países.

2. Mercado de minería gris en China

Tras la prohibición de la minería de criptomonedas, los mineros chinos comenzaron a buscar formas de continuar con sus operaciones. Esto ha dado lugar a un mercado gris y a esquemas que permiten eludir las restricciones gubernamentales.

2.1 Uso de servidores remotos y alquiler de capacidad en el extranjero

Uno de los esquemas más populares para eludir las prohibiciones fue mover las granjas mineras fuera de China, a países con leyes más liberales como Kazajistán, Rusia, Vietnam, entre otros. Los mineros alquilan energía y servidores remotos, lo que permite que la minería de criptomonedas continúe sin violar directamente las leyes chinas.

- Cómo funciona: Empresas chinas y mineros privados alquilan capacidad de servidor o infraestructura en países donde la minería no está prohibida. A su vez, estas empresas siguen gestionando la minería desde China a través del acceso remoto.

- Ventajas: Evita bloqueos directos y sanciones, y minimiza los riesgos legales asociados con las actividades en territorio chino.

2.2 Minería secreta en espacios privados

Algunos mineros chinos, para evitar la persecución, han trasladado sus fincas a locales privados u otros lugares ocultos donde sus actividades pueden pasar desapercibidas para las autoridades.

- Cómo funciona: Los mineros instalan equipos de minería en casas particulares o almacenes donde no llama la atención. En algunos casos se utilizan granjas móviles que se pueden mover por territorio chino para eludir las inspecciones.

- Ventajas: Estos esquemas evitan grandes inversiones en servidores y capacidades extranjeras, sin embargo implican riesgos como multas elevadas y posibles procesos penales.

2.3 Plataformas para el comercio «ilegal» de criptomonedas

Los mineros chinos también pueden usar plataformas P2P (peer-to-peer) para intercambiar criptomonedas, eludiendo las prohibiciones de intercambio de criptomonedas. Tales plataformas permiten el comercio de criptomonedas directamente entre los usuarios, eludiendo las regulaciones gubernamentales.

- Cómo funciona: Los usuarios pueden intercambiar criptomonedas entre ellos a través de plataformas locales como LocalBitcoins o Paxful, que no están sujetas a un estricto control por parte de las autoridades chinas. Estas plataformas proporcionan fondos para transacciones anónimas e intercambio de activos sin transferencia directa de fondos a bolsas centralizadas.

- Ventajas: Permite a los usuarios chinos seguir obteniendo ingresos de activos de criptomonedas y comercializarlos, evitando la regulación del gobierno.

3. Impacto del mercado gris en la industria de criptomonedas en China

Aunque el mercado de la minería gris en China sigue existiendo, también plantea una serie de problemas y riesgos tanto para los mineros como para el propio ecosistema de criptomonedas.

3.1 Problemas de seguridad

La minería a través de esquemas grises puede exponer a los participantes a riesgos como pérdida de fondos, fraude y fuga de datos. En un entorno en el que la infraestructura minera funciona en la sombra, la seguridad se convierte en un factor crítico.

- Cómo funciona: Los mineros que operan en esquemas ilegales pueden enfrentar riesgos de pérdida de datos, robo de fondos o equipos. Además, las granjas no autorizadas pueden convertirse en blanco de ciberataques e intervenciones de las autoridades.

3.2 Incertidumbre de la situación jurídica

Trabajar en un mercado gris conlleva riesgos relacionados con la incertidumbre del estatus legal. China podría endurecer las leyes o reforzar los controles, lo que llevaría a represalias contra las operaciones ilegales de minería.

- Cómo funciona: Las autoridades pueden seguir reforzando el control de las operaciones de minería ilegal, lo que aumentará la probabilidad de acoso y multas para los participantes en el mercado gris.

4. ¿Cómo pueden los mineros chinos minimizar los riesgos?

Para minimizar los riesgos al operar en el mercado gris, los mineros chinos deben seguir varias recomendaciones clave:

4.1 Uso de plataformas seguras y validadas

Es importante elegir plataformas P2P probadas y seguras para el intercambio de criptomonedas, como Paxful o LocalBitcoins, que tienen una buena reputación y sistemas de protección.

4.2 Movimiento de equipos en el extranjero

Los mineros que quieran continuar con sus actividades pueden considerar la opción de trasladar sus operaciones a países con leyes más liberales o arrendar capacidad fuera de China.

4.3 Cumplimiento de la ley

Aunque la minería de criptomonedas en China está prohibida, el cumplimiento de las leyes y restricciones locales siempre ayudará a evitar enfrentamientos con las autoridades gubernamentales. Es mejor actuar con cautela y estar preparados para posibles cambios en el marco legislativo.

5. Conclusión

La minería de criptomonedas en China después de la prohibición sigue existiendo a través del mercado gris y esquemas de elusión de restricciones. A pesar de esto, es importante recordar que tales métodos implican altos riesgos, tanto para los mineros como para toda la industria de criptomonedas. China sigue vigilando el desarrollo de las operaciones mineras y podría introducir medidas adicionales para controlar el mercado gris. Sin embargo, para los usuarios chinos que buscan formas de seguir operando en la industria de las criptomonedas, los circuitos grises siguen siendo una opción para eludir las prohibiciones.