El impacto del COVID-19 en el turismo en China

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en el turismo mundial y China no ha sido la excepción. Las restricciones a los viajes, los cierres de fronteras, las medidas de cuarentena y el cambio en las preferencias de los consumidores han provocado un fuerte descenso en el número de turistas tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el gobierno chino y la industria turística han tomado medidas activas para recuperar el sector. En este artículo analizaremos cómo la pandemia de COVID-19 ha afectado al turismo en China, qué retos han surgido para la industria y qué medidas se han tomado para recuperar el turismo.

1. El impacto del COVID-19 en el turismo interno en China

1.1 Reducción drástica del número de turistas

Uno de los efectos más visibles de la pandemia en China ha sido la importante reducción del número de turistas nacionales. En medio de las restricciones impuestas a los desplazamientos, el cierre de instalaciones turísticas y la amenaza de contagio, muchos chinos comenzaron a evitar viajar dentro del país. Tradicionalmente, destinos populares como la provincia de Yunnan, Shanghái y Pekín han experimentado una fuerte caída en el flujo de turistas.

Además, el cierre de sitios culturales e históricos, hoteles y restaurantes ha generado enormes pérdidas financieras para los negocios del sector turístico que no podían operar a plena capacidad debido a las medidas de cuarentena.

1.2 Problemas de transporte y logística

El transporte se ha convertido en uno de los sectores más afectados. Las restricciones a los viajes, el cierre de rutas ferroviarias y aéreas han provocado una disminución en el número de vuelos nacionales, viajes en tren y rutas de autobús. Las aerolíneas y los operadores ferroviarios chinos han sufrido enormes pérdidas, lo que a su vez ha afectado la disponibilidad de viajes turísticos dentro del país.

Sin embargo, a medida que las restricciones comenzaron a relajarse, las autoridades chinas lanzaron una serie de iniciativas para estimular los viajes, incluyendo tours de paquetes, descuentos en billetes y beneficios para las empresas turísticas.

2. El impacto del COVID-19 en el turismo internacional en China

2.1 Cierre de fronteras y disminución del flujo de turistas extranjeros

Con el inicio de la pandemia, China se ha visto obligada a imponer estrictas medidas para cerrar fronteras y restringir los vuelos internacionales. Esto ha provocado una drástica reducción en el número de turistas extranjeros que visitan China. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), el número de turistas internacionales en China disminuyó más de un 80% en 2020 en comparación con el año anterior.

Sobre todo, ha afectado a ciudades metrópolis como Pekín, Shanghái y Hong Kong, que tradicionalmente han recibido a millones de turistas extranjeros anualmente. Las pérdidas para la industria turística se han vuelto multimillonarias, lo que ha provocado una recesión económica en varias industrias dependientes de los turistas, como los negocios hoteleros, restaurantes, comercio y servicios de excursiones.

2.2 Impacto en eventos y exposiciones internacionales

Otro aspecto significativo es la cancelación o aplazamiento de exposiciones internacionales, eventos culturales y eventos deportivos que tradicionalmente han atraído turistas del extranjero. Por ejemplo, las ciudades chinas que habitualmente acogían grandes eventos como el Salón del Automóvil de Shanghai o los Juegos Olímpicos de Pekín se enfrentaban a la imposibilidad de celebrar estos eventos en el formato tradicional.

3. Medidas adoptadas para la recuperación del turismo

3.1 Desarrollo de una estrategia de recuperación turística

China se dio cuenta rápidamente de la necesidad de recuperar la industria turística, que ha sido una de las más afectadas por la pandemia. En respuesta, el Gobierno ha puesto en marcha varias estrategias para estimular el turismo interno y restablecer la confianza entre los turistas extranjeros.

Una de esas estrategias ha sido la adopción de medidas de seguridad y control sanitario. Para garantizar la seguridad de los turistas, se han establecido estrictos requisitos de control sanitario y cumplimiento de las normas sanitarias en las instalaciones turísticas y en el transporte.

3.2 Introducción de las tecnologías digitales en el turismo

La digitalización del turismo ha sido fundamental para la recuperación del sector. Ante la pandemia, las empresas turísticas chinas han comenzado a utilizar activamente aplicaciones móviles y tours virtuales para compensar la falta de viajes reales. Esto permitió a los turistas seguir conociendo el patrimonio cultural de China sin salir de casa.

Además, las autoridades chinas han desarrollado activamente sistemas de pago móvil y servicios inteligentes para simplificar el proceso de compra de entradas, reservas hoteleras y organización de tours.

3.3 Promoción del turismo interno

Con el objetivo de mantener el turismo interno, el Gobierno chino ha ofrecido descuentos en paquetes y bonificaciones para los ciudadanos que viajen, así como beneficios fiscales para las empresas del sector turístico. Con estas medidas se pretende apoyar al sector hotelero, a la industria de restaurantes y a los sectores de servicios afectados por la pandemia.

4. Perspectivas y desafíos

4.1 Evolución a largo plazo del sector turístico

La pandemia de COVID-19 ha puesto en cuestión las formas tradicionales de turismo, lo que ha provocado cambios en las preferencias de los viajeros. Una vez recuperadas las economías, se espera que muchos turistas busquen viajes más seguros y sostenibles, favoreciendo destinos con altos estándares de seguridad y sostenibilidad ambiental.

4.2 Problemas con el turismo internacional

A pesar de los esfuerzos por recuperar el turismo internacional, China sigue enfrentando desafíos relacionados con las restricciones a los viajes internacionales, las medidas de cuarentena y los riesgos pandémicos. Se espera que la recuperación del turismo internacional lleve tiempo y adaptación antes de que las ciudades chinas vuelvan a ser populares entre los viajeros extranjeros.

Conclusión

La pandemia de COVID-19 ha tenido un enorme impacto en el turismo en China, lo que ha provocado una reducción del número de turistas y pérdidas económicas en varias industrias. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, China está adoptando activamente medidas para recuperar el turismo, introduciendo soluciones innovadoras, mejorando la infraestructura y estimulando la demanda interna. Se espera que en el futuro el turismo chino continúe evolucionando teniendo en cuenta las nuevas tendencias y necesidades de los viajeros.