DeFi en China: ¿se pueden eludir las prohibiciones?

DeFi (finanzas descentralizadas) es una industria en rápida evolución que permite a los usuarios realizar transacciones financieras sin la participación de intermediarios tradicionales como los bancos. Bajo las estrictas regulaciones y prohibiciones de criptomonedas en China, los usuarios del país se han encontrado con una serie de obstáculos para utilizar plataformas y servicios DeFi. Sin embargo, a pesar de estas restricciones, los usuarios chinos siguen encontrando maneras de eludir las prohibiciones mientras continúan participando en transacciones financieras descentralizadas. En este artículo investigamos cómo funciona DeFi en China, qué métodos de elusión utiliza la comunidad local y qué riesgos existen al hacerlo.

1. Prohibiciones de criptomonedas en China: Contexto

Desde hace mucho tiempo, el gobierno chino aplica una política estricta con respecto a las criptomonedas, imponiendo prohibiciones para el cambio de criptomonedas por dinero fiduciario, el funcionamiento de intercambios de criptomonedas e incluso la minería. En 2021 se anunció la prohibición total de la minería de criptomonedas, lo que redujo significativamente la participación de China en el hashrate global de bitcoin.

Además, desde 2017, las autoridades chinas han cerrado todos los grandes intercambios de criptomonedas, lo que dificulta el acceso de los usuarios a los servicios tradicionales de criptomonedas centralizadas. Esto ha creado barreras significativas para los inversores y comerciantes chinos que buscan usar criptomonedas y participar en DeFi.

Sin embargo, a pesar de las estrictas regulaciones, el interés en DeFi en China no se ha desvanecido y muchos usuarios siguen buscando formas de eludir estas prohibiciones.

2. Eludir las prohibiciones de criptomonedas en China: Métodos y tecnologías

A pesar de las restricciones oficiales, los usuarios chinos utilizan activamente varios métodos para continuar participando en DeFi y el intercambio de criptomonedas.

2.1 Uso de VPN y proxy

Uno de los métodos más populares para evitar bloqueos es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Con una VPN, los usuarios chinos pueden ocultar su dirección IP real y conectarse a plataformas internacionales de criptomonedas y protocolos DeFi que están bloqueados en China. Una VPN permite al usuario acceder a intercambios descentralizados (DEX) como Uniswap, Sushiswap y otros, así como participar en transacciones de criptomonedas que de otro modo no estarían disponibles.

Plataformas P2P 2.2 e intercambiadores descentralizados (DEX)

Los usuarios chinos suelen recurrir a intercambiadores P2P como LocalBitcoins o LocalCryptos para intercambiar criptomonedas sin la participación de plataformas centralizadas. En tales plataformas, los usuarios pueden intercambiar criptomonedas directamente, eludiendo el control del estado. Estos servicios permiten a los miembros realizar transacciones en modo anónimo, lo que es un factor importante para los comerciantes chinos que quieren ocultar su actividad financiera.

Además, los chinos utilizan activamente intercambiadores descentralizados (DEX), como Uniswap y PancakeSwap, para el comercio de criptomonedas. Estas plataformas permiten a los usuarios intercambiar fichas directamente a través de contratos inteligentes sin intermediarios, lo que reduce la dependencia de los servicios centralizados y facilita el acceso a los protocolos DeFi.

2.3 Uso de stablecoins

Para eludir las prohibiciones sobre el uso de monedas fiat, los usuarios chinos a menudo usan stablecoins como USDT (Tether), USDC y DAI. Estos tokens están respaldados por monedas reales y proporcionan un precio estable, lo que evita fluctuaciones en el mercado de criptomonedas. Los stablecoins se utilizan activamente en los protocolos DeFi para el comercio, el crédito y la provisión de liquidez, lo que los convierte en una herramienta importante para los usuarios chinos.

2.4 Monederos y aplicaciones descentralizadas

Los usuarios chinos también utilizan activamente billeteras descentralizadas, como Metamask, para almacenar y administrar criptomonedas. Estas carteras permiten a los usuarios conectarse a diferentes protocolos DeFi y contratos inteligentes directamente, sin recurrir a los servicios de bolsas centralizadas. Metamask y otras billeteras proporcionan seguridad y anonimato, lo que permite a los usuarios mantener el control sobre sus fondos.

3. Riesgos y problemas para eludir las prohibiciones

Aunque los usuarios chinos pueden utilizar diferentes métodos para eludir las prohibiciones y acceder a DeFi, esto se debe a una serie de riesgos y problemas:

3.1 Riesgos legales

El uso de DeFi en China puede tener consecuencias legales. A pesar de la actividad de los comerciantes chinos en aplicaciones descentralizadas, las autoridades públicas siguen persiguiendo con dureza cualquier intento de eludir los bloqueos. Los usuarios que utilizan plataformas VPN o P2P para el comercio de criptomonedas pueden enfrentar consecuencias legales, incluyendo multas o acciones penales.

3.2 Riesgos de seguridad

Las plataformas descentralizadas, aunque ofrecen altos niveles de anonimato, pueden ser vulnerables a ataques de hackers y fraudes. La falta de control centralizado puede crear oportunidades para los atacantes que pueden robar fondos de los usuarios. Además, si los usuarios no toman las medidas de seguridad adecuadas, como la protección de claves privadas, sus fondos pueden perderse.

3.3 Volatilidad de las criptomonedas

Los protocolos de DeFi con los que operan los usuarios chinos suelen implicar altos riesgos debido a la volatilidad de los activos de criptomonedas. El tipo de cambio de tokens puede fluctuar mucho, lo que resulta en pérdidas significativas para los inversores, especialmente para aquellos que no tienen experiencia en el manejo de criptomonedas.

4. Perspectivas de DeFi en China

A pesar de las restricciones actuales, el futuro de DeFi en China se ve prometedor. Con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain y las monedas digitales, China puede integrar gradualmente DeFi en su sistema financiero utilizando soluciones como el yuan digital (e-CNY). A largo plazo, es posible adoptar políticas más flexibles en relación con las finanzas descentralizadas y los contratos inteligentes.

4.1 Desarrollo del yuan digital

El yuan digital (e-CNY) puede convertirse en un elemento importante del sistema financiero chino al proporcionar mecanismos más seguros y controlados para el uso de DeFi. China está desarrollando activamente su moneda digital y en el futuro podría crear nuevas oportunidades para integrar DeFi en el sistema financiero tradicional.

4.2 Fortalecimiento de la cooperación internacional

China podría empezar a suavizar su posición sobre DeFi para apoyar la cooperación internacional en criptomonedas y tecnología blockchain. Esto podría dar lugar a un enfoque más abierto y flexible de los servicios financieros descentralizados.

5. Conclusión

DeFi en China sigue evolucionando a pesar de las estrictas prohibiciones y regulaciones. Los usuarios chinos utilizan activamente técnicas de elusión como VPN, plataformas P2P y monederos descentralizados para seguir trabajando con criptomonedas y participar en DeFi. Sin embargo, esto se debe a riesgos, incluidos los legales y de seguridad. En el futuro, con el desarrollo del yuan digital y posibles cambios en la legislación, DeFi podría convertirse en una parte importante del sistema financiero chino.