Cómo utilizan los chinos las finanzas descentralizadas (DeFi)

Cómo utilizan los chinos las finanzas descentralizadas (DeFi)

Las finanzas descentralizadas (DeFi) son uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la tecnología blockchain y ofrecen nuevas oportunidades a los usuarios de todo el mundo. DeFi permite crear productos y servicios financieros sin la participación de intermediarios financieros tradicionales como bancos, compañías de seguros o entidades de crédito. En China, a pesar de las estrictas restricciones impuestas a las criptomonedas y algunas tecnologías financieras, DeFi está empezando a desempeñar un papel cada vez más importante en el ecosistema financiero. En este artículo veremos cómo los chinos utilizan DeFi, qué oportunidades y desafíos están relacionados con este mercado, y qué perspectivas se abren para esta tecnología en el país.

1. ¿Qué es DeFi y cómo funciona?

DeFi es un ecosistema de aplicaciones y servicios financieros basados en tecnologías de blockchain que brindan a los usuarios la oportunidad de participar en transacciones financieras sin intermediarios. A diferencia de los servicios financieros tradicionales, que están regulados por instituciones públicas e instituciones financieras, DeFi opera en una red descentralizada, proporcionando altos niveles de transparencia y accesibilidad.

Las plataformas de DeFi permiten a los usuarios:

- Prestar y pedir dinero prestado.

- Participar en los sistemas de pago.

- Invertir en reservas de liquidez.

- Crear y operar activos digitales.

- Garantizar que los productos financieros sean accesibles a la población en general.

El uso de contratos inteligentes en la plataforma Ethereum permite automatizar muchos procesos, proporcionando seguridad y confianza entre los participantes.

2. DeFi en China: El impacto de las regulaciones y prohibiciones

2.1. Restricciones sobre las criptomonedas y el impacto en DeFi

China está regulando y restringiendo activamente el uso de criptomonedas en su mercado. En 2021, el gobierno del país anunció la prohibición de la minería de criptomonedas y la restricción de las transacciones de criptomonedas. Sin embargo, esto no ha impedido que los usuarios chinos y las startups encuentren formas de utilizar DeFi dentro de las restricciones existentes.

Muchos criptoactivos y startups chinos han trasladado sus actividades fuera de China, pero al mismo tiempo han seguido participando en el ecosistema global de DeFi. Dentro del país, los usuarios también utilizan activamente plataformas DeFi que funcionan con activos digitales no necesariamente vinculados a criptomonedas, como el yuan digital (e-CNY), que está siendo desarrollado y probado activamente por el gobierno chino.

2.2. Impacto del yuan digital (e-CNY) en DeFi

El yuan digital (e-CNY) es una moneda digital estatal que está siendo desarrollada por el Banco Central de China. Mientras que DeFi en China enfrenta ciertas restricciones sobre las criptomonedas, el yuan digital puede desempeñar un papel importante en la integración de los sistemas financieros tradicionales con soluciones descentralizadas. Las posibilidades de integración de e-CNY con las plataformas DeFi pueden crear nuevas perspectivas para el crédito, los sistemas de pago y la inversión, permitiendo a los usuarios acceder a activos digitales sin la participación de intermediarios financieros tradicionales.

3. ¿Cómo usan DeFi los chinos?

3.1. Plataformas de préstamos y préstamos

Uno de los usos más populares de DeFi en China es el uso de plataformas para prestar y pedir préstamos. Estas plataformas permiten a los usuarios ganar intereses sobre sus activos de criptomonedas o activos digitales, mientras que otros usuarios pueden tomar crédito sin recurrir a los bancos tradicionales.

3.2. Grupos de liquidez y Yield Farming

Los pools de liquidez y Yield Farming se han convertido en herramientas populares entre los usuarios chinos que quieren obtener ingresos de sus activos digitales. En estos sistemas, los usuarios aportan su liquidez a los intercambios descentralizados (DEX) y ganan un porcentaje a través de comisiones de negociación. Esto da a los inversores chinos la oportunidad de obtener ingresos de sus activos, así como de participar en proyectos más arriesgados pero de alto rendimiento.

3.3. Creación de activos tokenizados

Con el desarrollo de DeFi, los usuarios chinos participan activamente en la creación de activos tokenizados, como tokens de liquidez y productos estructurados. Estas herramientas permiten a los inversores y startups chinos tokenizar activos como bienes raíces, bienes y servicios, haciéndolos accesibles al comercio global. Esto da un nuevo impulso a la digitalización de los activos tradicionales y amplía las oportunidades para la economía china en un contexto global.

4. Llamadas para DeFi en China

4.1. Problemas de regulación pendientes

El principal desafío para DeFi en China sigue siendo un marco legislativo incierto. En un contexto de fuerte censura y control por parte del Estado, los participantes en el mercado DeFi tienen dificultades para operar en el país. Muchos usuarios chinos se ven obligados a utilizar VPN y otros métodos de elusión para acceder a plataformas internacionales. Sin embargo, con el desarrollo del yuan digital y las soluciones locales basadas en blockchain, DeFi en China puede obtener nuevas formas que satisfagan los requisitos de los reguladores locales.

4.2. Riesgos de seguridad y fraude

Como en cualquier otro país, los usuarios de DeFi en China se enfrentan a riesgos relacionados con la seguridad, como el fraude, los hackeos de plataformas y la opacidad de las operaciones. En este sentido, un reto importante para los desarrolladores chinos es crear soluciones seguras y transparentes que puedan ganar la confianza de los usuarios.

5. Perspectivas para DeFi en China

A pesar de los desafíos, DeFi en China sigue evolucionando y buscando formas de integrarse con los sistemas públicos y financieros. Se espera que en el futuro las plataformas chinas puedan aprovechar el yuan digital para crear nuevos productos y servicios financieros, lo que se traducirá en un crecimiento de las soluciones descentralizadas y un desarrollo acelerado de los sistemas de pago.

Conclusión

DeFi sigue encontrando su lugar en China a pesar de las restricciones y desafíos asociados con la regulación de las criptomonedas y las tecnologías de blockchain. Los usuarios chinos y las startups están investigando activamente las oportunidades de las finanzas descentralizadas, creando nuevas plataformas, herramientas y soluciones innovadoras para la inversión y el comercio. Con el desarrollo del yuan digital y el creciente interés en las aplicaciones descentralizadas, se puede esperar que DeFi en China se desarrolle rápidamente, creando nuevas oportunidades para los usuarios y las empresas.