Por qué China promueve el CBDC pero prohíbe los stablecoins

Por qué China promueve el CBDC pero prohíbe los stablecoins

China, como una de las principales economías del mundo, ocupa una posición única en el mundo de las criptomonedas y las monedas digitales. Mientras el Banco Central de China (PBOC, por sus siglas en inglés) trabaja activamente para desarrollar e implementar su propia moneda digital (CBDC, por sus siglas en inglés), un yuan digital, el gobierno del país ha tomado medidas duras contra los stablecoins como Tether (USDT) y otros. Este enfoque plantea interrogantes y muchos se preguntan por qué China, por un lado, apoya las monedas digitales del banco central y, por otro, prohíbe los activos digitales privados como los stablecoins.

En este artículo analizaremos por qué China promueve el CBDC, pero restringe el uso de stablecoins, y cómo afecta al sistema financiero del país.

1. ¿Qué es el CBDC y por qué China los apoya?

La CBDC (moneda digital del banco central) es una forma digital de moneda nacional que inicialmente es controlada por el banco central del país. En el caso de China, se trata de un yuan digital (e-CNY) que es creado y controlado por el Banco Central de China (PBOC).

A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, que están descentralizadas y no tienen autoridad de control, la CBDC es una moneda centralizada totalmente controlada por el Estado. Esto permite a los gobiernos y a los bancos centrales asegurar el control total de los flujos de efectivo y la gestión eficiente de la economía.

Las principales razones por las que China promueve activamente el yuan digital son las siguientes:

- Control económico: El yuan digital permite al gobierno chino tener control total sobre los flujos de efectivo en la economía, mejorar la gestión de la masa monetaria y aumentar la transparencia de las transacciones financieras.

- Aceleración de los sistemas de pago: CBDC permite transacciones rápidas, baratas y seguras, tanto a nivel nacional como internacional.

- Lucha contra las transacciones ilegales: El uso del yuan digital permite al gobierno rastrear todas las transacciones, lo que reduce los riesgos asociados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

- Impacto global: China busca fortalecer el papel de su moneda en el escenario internacional, y la introducción del yuan digital puede ser un paso importante para aumentar el uso del yuan en la liquidación y el comercio global.

Por lo tanto, la promoción del CBDC responde a los intereses de China de aumentar el control económico y apoyar la economía digital.

2. ¿Qué son los stablecoins y por qué los prohíbe China?

Los stablecoins son criptomonedas vinculadas al valor de un activo estable, generalmente a una moneda nacional, como el dólar estadounidense. El stablecoin más famoso es el Tether (USDT), que busca mantener un valor estable de US $1. Los stablecoins se utilizan generalmente para garantizar la estabilidad en el mundo de las criptomonedas, ya que están protegidos de la volatilidad que es característica de la mayoría de las criptomonedas, como el bitcoin.

Sin embargo, China mantiene una postura dura contra los stablecoins por varias razones:

2.1 Amenaza a la estabilidad financiera

La razón principal para prohibir los stablecoins es el temor del gobierno chino a que el uso de stablecoins privados pueda amenazar la estabilidad financiera. A diferencia de las monedas digitales del banco central (CBDC), que están bajo el control del banco central, los stablecoins están bajo el control de empresas privadas, lo que plantea riesgos para la regulación de la oferta monetaria y el potencial para eludir el control de los flujos de efectivo.

Los stablecoins pueden usarse para lavar dinero, evadir impuestos y otras operaciones ilegales. Esto representa una amenaza para el sistema financiero, ya que las empresas privadas que manejan stablecoins pueden estar en riesgo de fallas o manipulación del curso.

2.2 Violación de la soberanía de la moneda

Para China es muy importante controlar la moneda nacional y su uso en el escenario global. Los stablecoins privados como Tether y otros que se pueden utilizar para intercambiar y almacenar activos, en paralelo al yuan, representan una amenaza para la soberanía de la moneda china. Si los ciudadanos y las empresas comienzan a usar stablecoins en grandes volúmenes, esto podría debilitar el impacto del Banco Central de China en la economía.

2.3 Competencia con el yuan digital (e-CNY)

La promoción de los stablecoins puede afectar la introducción del yuan digital. El yuan digital chino es la moneda estatal controlada por el Banco Central de China y tiene en su base todas las ventajas del control y la regulación financiera. Los stablecoins, por otro lado, son iniciativas privadas que pueden perturbar los planes de control total e integración del yuan digital en la economía.

3. Yuan digital contra stablecoins: distinción estratégica

La principal diferencia entre el yuan digital y los stablecoins es el nivel de control. El yuan digital es una moneda digital estatal que es controlada por el gobierno, mientras que los stablecoins son activos digitales privados controlados por corporaciones financieras. Las autoridades chinas quieren asegurar el control total de la economía y la implementación del e-CNY les permite mantener ese control, mientras que los stablecoins representan un riesgo para la regulación estatal.

4. Conclusión

China promueve activamente el yuan digital (e-CNY), ya que permite al gobierno controlar el sistema financiero, garantizar la estabilidad de la moneda y fortalecer su papel internacional. Mientras que los stablecoins siguen prohibidos porque representan una amenaza para la estabilidad financiera, la soberanía de la moneda y pueden competir con el yuan digital.

Así, la posición de China respecto a las monedas digitales y los stablecoins se debe al deseo de mantener el control de los flujos financieros y mantener la influencia global del renminbi, lo que subraya la importancia del CBDC como instrumento en la construcción de la economía digital y la regulación de la oferta monetaria.