Por qué China no quiere depender de Bitcoin

China ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores actores en el mercado mundial de criptomonedas, pero en los últimos años el país ha estado orientando activamente su política para reducir su dependencia de bitcoin y otras criptomonedas. A pesar de su claro interés por las tecnologías de blockchain, las autoridades chinas mantienen una postura dura con respecto al bitcoin, limitando su uso y difundiendo estrictas regulaciones. En este artículo analizaremos por qué China no quiere depender de bitcoin, cuáles son las razones de esta política y cómo afecta a la economía y al mercado de criptomonedas.

1. Bitcoin como una amenaza para el control financiero

Una de las principales razones por las que China no quiere depender de Bitcoin es su deseo de mantener el control total de su sistema financiero. Bitcoin y otras criptomonedas descentralizadas no son controlables por los bancos centrales o las estructuras gubernamentales, lo que contradice los principios básicos de la política financiera china.

1.1 Amenaza de pérdida del control de la oferta monetaria

El sector financiero chino está estrictamente controlado por las instituciones gubernamentales y el bitcoin, al ser una moneda descentralizada, amenaza este sistema. El uso de bitcoin puede provocar la pérdida del control de los flujos de efectivo y perturbar la estabilidad del sistema monetario chino. Para el gobierno chino es crucial mantener la capacidad de administrar la masa monetaria y evitar la aparición de monedas que puedan eludir su control.

1.2 Problemas con los flujos financieros y el blanqueo de dinero

Otra razón para limitar el bitcoin es la posibilidad de usarlo para operaciones ilegales, como el lavado de dinero o la financiación de acciones ilegales. Debido al anonimato de las transacciones, Bitcoin atrae la atención de aquellos que quieren ocultar sus transacciones financieras al control gubernamental. China lucha activamente contra prácticas como la criptomoneda, y las criptomonedas como Bitcoin pueden ser un desafío para combatir eficazmente los delitos financieros.

2. Problemas ambientales y tecnológicos

China también está preocupada por los efectos ambientales de la minería de bitcoin y otras criptomonedas. China ha sido durante mucho tiempo líder mundial en el hashrate de bitcoin, pero en 2021 el país decidió prohibir la minería de criptomonedas, un paso importante en la lucha contra los problemas ambientales relacionados con la minería de criptomonedas.

2.1 Costos de energía

La minería de bitcoin requiere importantes recursos energéticos. En China, donde el carbón es la principal fuente de energía, la minería de bitcoin resulta en una enorme huella de carbono. El gobierno chino busca reducir la contaminación ambiental y reducir la dependencia del carbón, lo que convierte a la minería de criptomonedas, especialmente bitcoin, en un reto en el contexto de los esfuerzos para lograr la sostenibilidad ambiental.

2.2 Desarrollo de tecnologías sostenibles

En lugar de depender del bitcoin, China invierte en alternativas más respetuosas con el medio ambiente y controladas, como el yuan digital (e-CNY). La moneda digital respaldada por el banco central permite gestionar la oferta monetaria y, al mismo tiempo, no genera problemas medioambientales como la minería de bitcoin.

3. Independencia regulatoria y económica

China está desarrollando activamente su propia infraestructura blockchain, pero al mismo tiempo busca evitar la dependencia de las criptomonedas extranjeras. Bitcoin, como la criptomoneda más conocida y utilizada, no se presta a la regulación de las autoridades chinas, lo que también supone una amenaza para la seguridad financiera nacional.

3.1 Protección contra riesgos económicos externos

A China le preocupa que la volatilidad de Bitcoin y otras criptomonedas pueda afectar la estabilidad financiera. Bitcoin a menudo muestra fuertes fluctuaciones de precios, lo que puede crear inestabilidad en la economía, especialmente en medio de incertidumbres económicas globales. China busca evitar depender de este tipo de riesgos y se centra en crear monedas digitales controladas, como el e-CNY, que puedan garantizar la estabilidad.

3.2 Soberanismo en el sistema financiero

El yuan digital y otras iniciativas de la cadena de bloques china permiten al gobierno mantener el control sobre los flujos de efectivo y la infraestructura, lo cual es importante para mantener la soberanía del sistema financiero. A diferencia de Bitcoin, el yuan digital será controlado por el gobierno chino, lo que ayudará a evitar un impacto externo en la economía interna.

4. La competencia mundial y las iniciativas tecnológicas de China

China está desarrollando activamente sus propias iniciativas de tecnología blockchain, lo que permite al país mantener el liderazgo tecnológico. Empresas chinas como Alibaba, Tencent y Huawei están desarrollando soluciones de blockchain para diferentes industrias, incluyendo finanzas, logística y salud. Estas iniciativas también pretenden reducir la dependencia de tecnologías externas como el bitcoin.

4.1 Promoción de la tecnología nativa

China no solo busca desarrollar plataformas internas de blockchain, sino también implementarlas en el escenario internacional. La creación del yuan digital y otras plataformas de blockchain permite a China fortalecer su posición en el escenario tecnológico mundial y reducir su dependencia de las soluciones occidentales.

4.2 Innovación en los sectores público y privado

China está investigando activamente la cadena de bloques como herramienta para modernizar la administración pública, mejorar las cadenas de suministro y aumentar la transparencia. Esto ayuda al país a promover la innovación en los sectores público y privado, asegurando la sostenibilidad económica y la independencia de los factores externos.

5. Conclusión

China no quiere depender de bitcoin y otras criptomonedas por una variedad de razones, incluyendo la seguridad financiera, cuestiones ambientales y el deseo de preservar la soberanía de su economía. Aunque China está desarrollando activamente tecnologías de blockchain y monedas digitales como e-CNY, sigue restringiendo el uso de bitcoin y otras criptomonedas descentralizadas para garantizar la estabilidad y el control. Los esfuerzos chinos están dirigidos a crear monedas digitales controladas y seguras que puedan reemplazar al bitcoin y convertirse en la base del futuro sistema financiero del país.