
Por qué China no admite Tether (USDT)
Tether (USDT) es uno de los stablecoins más conocidos y ampliamente utilizados, ligado al valor del dólar estadounidense. Se ha convertido en la principal herramienta para el comercio de criptomonedas, la transferencia de fondos y la cobertura de riesgos en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, China, a pesar del activo desarrollo de la tecnología digital, ha adoptado una postura dura hacia Tether y otros stablecoins privados. En este artículo investigaremos por qué China no apoya a Tether (USDT), qué hay detrás de su decisión y cómo afecta al mercado de criptomonedas en el país.
1. ¿Qué es Tether (USDT)?
Tether (USDT) es un stablecoin que está vinculado al valor del dólar estadounidense con el objetivo de garantizar la estabilidad de su precio. Se utiliza en los mercados de criptomonedas para el comercio y la transferencia de fondos, así como para mantener el valor durante los períodos de volatilidad característicos de la mayoría de las criptomonedas.
El USDT es uno de los activos de criptomonedas más líquidos y a menudo es utilizado por los comerciantes para intercambiar por otras criptomonedas como bitcoin o ethereum. Se utiliza en muchos intercambios y plataformas internacionales de criptomonedas.
2. ¿Por qué China no apoya a Tether?
2.1 Amenaza a la estabilidad financiera
Una de las razones clave por las que China no apoya a Tether (USDT) es la preocupación de las autoridades chinas por la estabilidad financiera. Los stablecoins, como el USDT, son criptomonedas privadas que no están controladas por el Estado, lo que genera temores entre las autoridades, especialmente en el contexto de la política monetaria.
China, en un esfuerzo por mantener el control total de su sistema financiero, no puede permitirse una amplia distribución de stablecoins como Tether, ya que reduce el papel de la moneda estatal y debilita el control monetario. A diferencia de las criptomonedas, que están descentralizadas y carecen de un órgano de control, los stablecoins vinculados a las monedas fiduciarias pueden amenazar la estabilidad de la masa monetaria y sacarla del control del banco central.
2.2 Posibles riesgos para la soberanía de la moneda
Stablecoins como Tether proporcionan acceso a divisas extranjeras (en este caso, el dólar estadounidense) a través de sistemas de criptomonedas, lo que plantea riesgos para la soberanía económica de China. Si los ciudadanos y las empresas en China utilizan USDT y otros stablecoins para las operaciones, esto podría reducir el uso de la moneda nacional, el yuan, y por lo tanto afectar el control del estado sobre los flujos de efectivo.
Así, si los stablecoins se utilizan masivamente, podría socavar la credibilidad de la moneda nacional y llevarla a su debilitamiento en los cálculos internacionales. China, para mantener la independencia económica y fortalecer el papel del yuan digital (e-CNY), se ve obligada a restringir o prohibir por completo el uso de stablecoins privados como Tether.
2.3 Riesgos de delitos financieros y blanqueo de dinero
Los stablecoins como Tether se utilizan a menudo para eludir controles de divisas, lavado de dinero y otras transacciones financieras ilegales. Para China, donde hay un control estricto sobre el capital y las transferencias de divisas, es un riesgo significativo. El uso de stablecoins permite mover grandes cantidades de dinero sin la participación de las instituciones financieras tradicionales y sin el debido control.
China lucha activamente contra este tipo de prácticas y la falta de control sobre los stablecoins lleva a un aumento de las sospechas por parte del gobierno, lo que limita aún más su uso.
2.4 Imposibilidad de supervisión y regulación
Tether y otros stablecoins privados son administrados por empresas, no por agencias gubernamentales, lo que hace imposible que China supervise y regule completamente su uso. Esto es contrario a la política de China de crear monedas digitales centralizadas y controladas, como el yuan digital (e-CNY), que estará totalmente controlado por el Banco Central de China.
La oposición al yuan digital de los stablecoins privados que no están sujetos a regulación estatal plantea problemas para mantener la seguridad financiera y la estabilidad económica.
3. ¿Cómo regulan las autoridades chinas las criptomonedas y los stablecoins?
En los últimos años, China ha adoptado una serie de medidas para limitar el uso de criptomonedas y stablecoins. En particular, se cerraron los intercambiadores de criptomonedas, se impusieron restricciones a las transacciones de criptomonedas e incluso se prohibió la minería de criptomonedas. China también ha prohibido las actividades de plataformas que ofrecen servicios de intercambio de stablecoins, como Tether.
Sin embargo, a pesar de estas restricciones, China está trabajando activamente para desarrollar su yuan digital (e-CNY), que es la moneda digital oficial controlada por el Banco Central de China. Esto permite al Estado gestionar los flujos económicos, evitando la influencia de los stablecoins privados y asegurando el control total del sistema financiero.
4. El futuro de los stablecoins en China
A pesar de la dura posición de China sobre los stablecoins, no se puede descartar que en el futuro el mercado de criptomonedas del país se adapte a las nuevas realidades. El posible desarrollo de un sistema de comercio internacional usando stablecoins o la legalización de los stablecoins bajo el estricto control del gobierno podría ser la solución para China.
Sin embargo, por el momento, China continúa desarrollando el yuan digital como la principal alternativa a los stablecoins privados, fortaleciendo la moneda nacional y proporcionando estabilidad económica.
Conclusión
China mantiene una postura estricta sobre Tether (USDT) y otros stablecoins, ya que representan una amenaza para la estabilidad financiera, la soberanía de la moneda y el control de los flujos de efectivo. En respuesta, China promueve activamente su propia moneda digital, el yuan digital (e-CNY), que permite al Estado mantener el control de la economía y fortalecer la influencia del yuan en los cálculos internacionales.
Tether (USDT) es uno de los stablecoins más conocidos y ampliamente utilizados, ligado al valor del dólar estadounidense. Se ha convertido en la principal herramienta para el comercio de criptomonedas, la transferencia de fondos y la cobertura de riesgos en el mundo de las criptomonedas. Sin embargo, China, a pesar del activo desarrollo de la tecnología digital, ha adoptado una postura dura hacia Tether y otros stablecoins privados. En este artículo investigaremos por qué China no apoya a Tether (USDT), qué hay detrás de su decisión y cómo afecta al mercado de criptomonedas en el país.
1. ¿Qué es Tether (USDT)?
Tether (USDT) es un stablecoin que está vinculado al valor del dólar estadounidense con el objetivo de garantizar la estabilidad de su precio. Se utiliza en los mercados de criptomonedas para el comercio y la transferencia de fondos, así como para mantener el valor durante los períodos de volatilidad característicos de la mayoría de las criptomonedas.
El USDT es uno de los activos de criptomonedas más líquidos y a menudo es utilizado por los comerciantes para intercambiar por otras criptomonedas como bitcoin o ethereum. Se utiliza en muchos intercambios y plataformas internacionales de criptomonedas.
2. ¿Por qué China no apoya a Tether?
2.1 Amenaza a la estabilidad financiera
Una de las razones clave por las que China no apoya a Tether (USDT) es la preocupación de las autoridades chinas por la estabilidad financiera. Los stablecoins, como el USDT, son criptomonedas privadas que no están controladas por el Estado, lo que genera temores entre las autoridades, especialmente en el contexto de la política monetaria.
China, en un esfuerzo por mantener el control total de su sistema financiero, no puede permitirse una amplia distribución de stablecoins como Tether, ya que reduce el papel de la moneda estatal y debilita el control monetario. A diferencia de las criptomonedas, que están descentralizadas y carecen de un órgano de control, los stablecoins vinculados a las monedas fiduciarias pueden amenazar la estabilidad de la masa monetaria y sacarla del control del banco central.
2.2 Posibles riesgos para la soberanía de la moneda
Stablecoins como Tether proporcionan acceso a divisas extranjeras (en este caso, el dólar estadounidense) a través de sistemas de criptomonedas, lo que plantea riesgos para la soberanía económica de China. Si los ciudadanos y las empresas en China utilizan USDT y otros stablecoins para las operaciones, esto podría reducir el uso de la moneda nacional, el yuan, y por lo tanto afectar el control del estado sobre los flujos de efectivo.
Así, si los stablecoins se utilizan masivamente, podría socavar la credibilidad de la moneda nacional y llevarla a su debilitamiento en los cálculos internacionales. China, para mantener la independencia económica y fortalecer el papel del yuan digital (e-CNY), se ve obligada a restringir o prohibir por completo el uso de stablecoins privados como Tether.
2.3 Riesgos de delitos financieros y blanqueo de dinero
Los stablecoins como Tether se utilizan a menudo para eludir controles de divisas, lavado de dinero y otras transacciones financieras ilegales. Para China, donde hay un control estricto sobre el capital y las transferencias de divisas, es un riesgo significativo. El uso de stablecoins permite mover grandes cantidades de dinero sin la participación de las instituciones financieras tradicionales y sin el debido control.
China lucha activamente contra este tipo de prácticas y la falta de control sobre los stablecoins lleva a un aumento de las sospechas por parte del gobierno, lo que limita aún más su uso.
2.4 Imposibilidad de supervisión y regulación
Tether y otros stablecoins privados son administrados por empresas, no por agencias gubernamentales, lo que hace imposible que China supervise y regule completamente su uso. Esto es contrario a la política de China de crear monedas digitales centralizadas y controladas, como el yuan digital (e-CNY), que estará totalmente controlado por el Banco Central de China.
La oposición al yuan digital de los stablecoins privados que no están sujetos a regulación estatal plantea problemas para mantener la seguridad financiera y la estabilidad económica.
3. ¿Cómo regulan las autoridades chinas las criptomonedas y los stablecoins?
En los últimos años, China ha adoptado una serie de medidas para limitar el uso de criptomonedas y stablecoins. En particular, se cerraron los intercambiadores de criptomonedas, se impusieron restricciones a las transacciones de criptomonedas e incluso se prohibió la minería de criptomonedas. China también ha prohibido las actividades de plataformas que ofrecen servicios de intercambio de stablecoins, como Tether.
Sin embargo, a pesar de estas restricciones, China está trabajando activamente para desarrollar su yuan digital (e-CNY), que es la moneda digital oficial controlada por el Banco Central de China. Esto permite al Estado gestionar los flujos económicos, evitando la influencia de los stablecoins privados y asegurando el control total del sistema financiero.
4. El futuro de los stablecoins en China
A pesar de la dura posición de China sobre los stablecoins, no se puede descartar que en el futuro el mercado de criptomonedas del país se adapte a las nuevas realidades. El posible desarrollo de un sistema de comercio internacional usando stablecoins o la legalización de los stablecoins bajo el estricto control del gobierno podría ser la solución para China.
Sin embargo, por el momento, China continúa desarrollando el yuan digital como la principal alternativa a los stablecoins privados, fortaleciendo la moneda nacional y proporcionando estabilidad económica.
Conclusión
China mantiene una postura estricta sobre Tether (USDT) y otros stablecoins, ya que representan una amenaza para la estabilidad financiera, la soberanía de la moneda y el control de los flujos de efectivo. En respuesta, China promueve activamente su propia moneda digital, el yuan digital (e-CNY), que permite al Estado mantener el control de la economía y fortalecer la influencia del yuan en los cálculos internacionales.