El impacto de China en la complejidad minera de BTC

China ha sido durante mucho tiempo el actor dominante en el mercado de la minería de bitcoin, controlando más del 70% del hashrate mundial. Sin embargo, con la introducción de regulaciones estrictas y prohibiciones a la minería de criptomonedas en 2021, el impacto de China en la complejidad minera de BTC ha experimentado cambios significativos. En este artículo veremos cómo las acciones de China se reflejan en la complejidad minera de Bitcoin, qué implicaciones tiene para toda la red y cómo la redistribución de la capacidad minera en todo el mundo altera el panorama de la minería.

1. ¿Qué es la complejidad de la minería de Bitcoin?

La complejidad minera (o dificultad de extracción) de bitcoin es un parámetro que determina lo difícil que es encontrar un nuevo bloque en la red. Se ajusta automáticamente cada 2016 unidades (aproximadamente cada dos semanas) y depende del hashrate general de la red. Si el hashrate crece (es decir, aumenta la potencia de procesamiento de la minería), la complejidad aumenta para mantener un intervalo estable entre bloques. Si el hashrate cae, la dificultad disminuye.

La complejidad minera juega un papel clave en la seguridad de la red, ya que evita posibles ataques y ayuda a mantener la estabilidad de la red bitcoin. Por lo tanto, cualquier cambio en el hashrate (y por lo tanto en la complejidad minera) tiene un impacto significativo en el mercado.

2. ¿Cómo ha influido China en la complejidad minera del bitcoin hasta 2021?

Hasta 2021, China era líder mundial en minería de bitcoins. Las mayores empresas mineras y granjas se encontraban en el país, lo que permitía a los operadores chinos controlar la mayor parte del hashrate de la red. El impacto de China en la complejidad minera era evidente: dado que China proporcionaba una cantidad significativa de capacidad de cómputo, la complejidad de la minería de bitcoin seguía siendo alta.

La posición dominante de China en la minería también significó que cualquier salto o caída del hashrate en el país tuvo un impacto importante en la dificultad mundial de la minería. Por ejemplo, cuando las empresas mineras chinas aumentaban su capacidad, la complejidad de la minería aumentaba automáticamente, creando un entorno más competitivo para la extracción de bitcoins.

3. Prohibiciones de China a la minería: el impacto en el hashrate y la complejidad

En 2021, el gobierno chino implementó una prohibición total a la minería de criptomonedas, lo que llevó al cierre masivo de granjas mineras en todo el país. Esta decisión provocó una drástica reducción de la hashrate de la red bitcoin, ya que las empresas mineras chinas controlaban una enorme proporción de la hashrate mundial.

3.1 Reducción drástica del hashrate

Desde que se impuso la prohibición de la minería en China, el hashrate de bitcoin ha caído entre un 40 y un 50%, la mayor caída en la historia de las criptomonedas. La disminución del hashrate llevó a una reducción de la potencia general de procesamiento de la red, y para mantener un tiempo estable entre las unidades, la complejidad minera comenzó a disminuir.

3.2 Redistribución de la capacidad

Tras la prohibición de la minería en China, muchas empresas mineras chinas se vieron obligadas a buscar nuevas ubicaciones para sus fincas, trasladándose a otros países como Estados Unidos, Kazajistán, Rusia, Canadá, entre otros. Esta redistribución de la capacidad llevó a un cambio en la distribución de hashrate alrededor del mundo, con un aumento de la capacidad en las nuevas regiones. Sin embargo, el proceso de mover e instalar el nuevo equipo tomó un tiempo y el hashrate no se recuperó instantáneamente.

3.3 Ajuste de complejidad

La disminución del hashrate como consecuencia de la prohibición de China ha provocado automáticamente una disminución de la complejidad minera de bitcoin. Este fenómeno, llamado «ajuste automático de complejidad», es una parte integral del mecanismo de la cadena de bloques Bitcoin, lo que permite a la red adaptarse a los cambios en la potencia de procesamiento.

Sin embargo, a pesar de que la complejidad disminuyó, siguió siendo alta en comparación con los tiempos en que las granjas chinas ocupaban una posición dominante. La redistribución de la capacidad y la adaptación de nuevas explotaciones mineras llevó tiempo, pero finalmente la dificultad comenzó a recuperarse a medida que aumentaba el hashrate en otros países.

4. Consecuencias para la seguridad de la red y la minería global

4.1 Descentralización de la minería

Uno de los efectos positivos de las prohibiciones de China ha sido una distribución más uniforme de la capacidad minera en todo el mundo. Esto contribuyó a mejorar la descentralización de la red de bitcoins, ya que ahora la capacidad minera se distribuye entre varios países en lugar de concentrarse en una sola región.

La descentralización de la minería contribuye a mejorar la seguridad de la red, ya que la reducción de la concentración de capacidad en un solo lugar reduce los riesgos asociados a posibles ataques a la red, como los ataques del 51%.

4.2 Aumento de la sostenibilidad del mercado

La redistribución de la capacidad y la adaptación de las explotaciones mineras en los nuevos países también han mejorado la sostenibilidad del mercado de bitcoin. China era demasiado grande y su salida del ecosistema minero provocó cambios sustanciales en la dinámica de la hashrate y la complejidad minera. Ahora, dada la distribución más uniforme de la capacidad, el mercado se ha vuelto menos influenciado por una sola región o Estado.

5. Conclusión

Las prohibidas medidas chinas contra la minería de bitcoin han tenido un impacto significativo en la complejidad minera de la red. La drástica reducción del hashrate tras la prohibición de la minería en China ha reducido la dificultad, lo que ha permitido a los mineros de otros países adaptarse más fácilmente a las nuevas condiciones. Sin embargo, este proceso también contribuyó a la descentralización de la minería, mejorando la seguridad de la red y haciéndola más resistente a riesgos externos. En el futuro, China, a pesar de la prohibición de la minería, seguirá teniendo un impacto en el mercado global de criptomonedas, pero una distribución más uniforme de la capacidad y una mayor descentralización crearán un ecosistema más estable y seguro para la minería bitcoin.