Cómo en China controlan las finanzas de los inversores criptográficos

Cómo en China controlan las finanzas de los inversores criptográficos

China, a pesar de las severas restricciones y prohibiciones a las criptomonedas, sigue controlando activamente las transacciones financieras con criptomonedas en su jurisdicción. A pesar del cierre de los intercambios de criptomonedas, la restricción de la minería y otras medidas, las autoridades chinas están haciendo esfuerzos para monitorear, regular y controlar las operaciones financieras de los criptoinvertidores. En este artículo, vamos a ver cómo en China controlan las finanzas de los inversores criptográficos, qué medidas se toman para combatir las transacciones ilegales, y cómo estas restricciones afectan al mercado chino de criptomonedas e inversores.

1. Prohibición de los intercambios de criptomonedas y el comercio

1.1 Bloqueo de intercambios y transacciones de criptomonedas

Desde 2017, las autoridades chinas han comenzado a prohibir activamente las actividades de los intercambios de criptomonedas y las plataformas de comercio de activos digitales. El principal paso en esa dirección fue prohibir los intercambios de criptomonedas como BTC China, OKCoin y Huobi, que hasta ese momento dominaban el mercado chino. Las bolsas han cesado sus operaciones dentro del país, un paso importante para controlar las operaciones de criptomonedas.

- Las autoridades también han restringido las transacciones de criptomonedas, prohibiendo a los ciudadanos chinos utilizar sistemas de pago e instituciones financieras para transacciones con criptomonedas. Esto dificultó el acceso de los inversores a los mercados y redujo enormemente la liquidez en el país.

1.2 Supresión de las transacciones ilegales de criptomonedas

Las autoridades chinas están reprimiendo activamente las transacciones ilegales de criptomonedas destinadas a evadir los controles y regulaciones gubernamentales. En respuesta a esto, muchos inversores criptográficos cambiaron a intercambiadores P2P como LocalBitcoins para continuar intercambiando criptomonedas entre ellos. Estas plataformas permiten eludir las restricciones, pero también permanecen bajo la dura atención de las fuerzas del orden chinas.

- Es importante señalar que a pesar de las prohibiciones, las autoridades chinas supervisan activamente las transacciones de criptomonedas para prevenir las transacciones financieras ilegales, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

2. Medidas de control de la minería de criptomonedas

2.1 Prohibición de la minería de criptomonedas en 2021

En 2021, China decidió prohibir la minería de criptomonedas en su territorio. Esta decisión fue impulsada por varios factores, incluyendo los costos energéticos y los riesgos ambientales, así como la creciente preocupación del gobierno por las transacciones ilegales con criptomonedas. La minería de criptomonedas, especialmente bitcoin, requiere importantes recursos energéticos, lo que puede amenazar la seguridad ambiental del país.

- Tras la imposición de la prohibición de la minería, muchas empresas mineras chinas se han visto obligadas a trasladarse a otros países como Estados Unidos, Kazajistán y Rusia. Sin embargo, también ha permitido a las autoridades chinas controlar mejor los flujos de energía y reducir los riesgos asociados a la minería ilegal.

2.2 Control de la capacidad y el equipo de minería

Con el cierre de las granjas mineras y la prohibición de la minería, las autoridades chinas no solo han restringido las actividades de los mineros de criptomonedas, sino que también vigilan activamente el equipo de minería para evitar que se utilice en operaciones ilegales. China también controla la importación de equipos de minería especializados, lo que minimiza las oportunidades de crear operaciones de minería oculta en el país.

3. Herramientas de monitoreo y tecnología blockchain

3.1 Uso de tecnologías de control

Un paso importante en el control de las finanzas de criptomonedas es el uso de la tecnología blockchain para monitorear las transacciones y transacciones de criptomonedas. China está desarrollando activamente sus propios sistemas de blockchain, que integran mecanismos de análisis y monitoreo para detectar operaciones sospechosas.

- El proyecto chino Blockchain Service Network (BSN) es una infraestructura que permite el seguimiento de transacciones de criptomonedas y ayuda al gobierno a detectar transacciones ilegales. Esta decisión tiene por objeto garantizar la transparencia y mejorar la seguridad de las operaciones financieras.

3.2 Integración del yuan digital

China está desarrollando activamente el Yuan Digital (e-CNY), que se ha convertido en una parte importante del programa de digitalización del sistema financiero del país. El yuan digital será controlado por el Estado y utilizado para realizar transacciones financieras dentro del país. También permitirá al gobierno chino controlar los movimientos de capital y monitorear las transacciones de criptomonedas.

- El yuan digital asegurará el control estatal de las monedas digitales, proporcionando nuevas herramientas para rastrear y regular las transacciones financieras realizadas tanto dentro como fuera del país.

4. Problemas y riesgos para los inversores criptográficos chinos

4.1 Limitación del acceso a los mercados

Al prohibir los intercambios de criptomonedas y la minería, las autoridades chinas han limitado las oportunidades para los inversores de criptomonedas dentro del país. Esto crea dificultades para aquellos que desean invertir en criptomonedas o dedicarse a su comercio. Sin embargo, los inversores chinos han encontrado maneras de eludir estas restricciones utilizando VPN y plataformas internacionales de criptomonedas.

- A pesar de esto, la restricción del acceso a los mercados de criptomonedas obliga a los inversores chinos a ser más prudentes en la elección de plataformas para el comercio y la inversión. También aumenta los riesgos asociados a posibles operaciones inseguras.

4.2 Riesgos para la estabilidad financiera y la economía

El intento de China de controlar las criptomonedas puede ser tanto positivo como negativo para el país. Por un lado, el control de los flujos financieros contribuye a la estabilidad económica, pero por otro lado limita la innovación y ralentiza el desarrollo de la industria de criptomonedas y blockchain en el país.

- Los estrictos controles también podrían dificultar la creación de nuevas startups de criptomonedas y tecnologías financieras, lo que reduciría la competitividad global de China en el sector de las monedas digitales.

Conclusión

El control de las finanzas de los inversores criptográficos en China es parte de la estricta política del Estado en materia de criptomonedas y monedas digitales. A pesar de los esfuerzos para prevenir las transacciones ilegales y perder el control de los flujos financieros, los inversores chinos siguen adaptándose a las restricciones utilizando plataformas alternativas y nuevas tecnologías como el Yuan Digital. En el futuro, es probable que China siga desarrollando innovaciones en tecnología blockchain y sistemas financieros, al tiempo que mantiene un estricto control sobre las criptomonedas.