Por qué los tés son tan populares en China

El té no es solo una bebida en China, sino una parte integral de la cultura, la filosofía y la vida social. En China, el té no solo se bebe para saciar la sed, sino también como símbolo de hospitalidad, veneración a las tradiciones y desarrollo espiritual. La cultura del té en China se remonta a más de 2000 años atrás, y es una parte integral de la vida diaria, desde el té de la mañana hasta las ceremonias complejas que se celebran en eventos importantes.

En este artículo veremos por qué el té es tan popular en China, cómo se ha convertido en parte de la identidad nacional y qué razones históricas y culturales explican su importancia.

1. Historia del té en China

1.1 Leyenda sobre el origen del té

Se cree que el té fue descubierto en China hace más de 2.700 años. Según una de las leyendas chinas más famosas, el emperador Shennong abrió el té cuando el agua caliente goteó accidentalmente sobre las hojas del arbusto de té, y sintió un agradable aroma. Pronto se dio cuenta de que la bebida no solo tenía un sabor refrescante, sino también propiedades beneficiosas. Este evento fue el punto de partida para la historia del té en China.

1.2 El papel del té en la historia china

Desde entonces, el té se ha convertido en una parte importante de la cultura y la economía chinas. Durante la dinastía Tang (618-907), el té no sólo era una bebida para el pueblo, sino también parte de la práctica diplomática. China comenzó a exportar té a otros países de Asia y luego a Europa. Con el desarrollo del comercio del té, el té se convirtió en una mercancía significativa y su influencia se extendió mucho más allá de China.

2. Té como parte de la cultura china

2.1 Té y filosofía

El té en China está asociado con la filosofía de Dao y Zhongyuan. Muchos chinos creen que el té promueve la armonía y la calma, ayuda a enfocar y purificar la mente. En la cultura china, el té suele conectarse con la búsqueda del equilibrio interior, la paz y la armonía con el mundo que lo rodea.

La ceremonia del té no es solo una bebida, sino todo un ritual durante el cual una persona se sumerge en un ambiente de apaciguamiento. El proceso de elaboración del té en China requiere atención y concentración, lo que lo convierte en un elemento importante de la filosofía de la vida. Las ceremonias de té sofisticadas ayudan a comprender más profundamente la esencia misma del Tea Party y a sentir su significado espiritual.

2.2 Té como símbolo de hospitalidad

En China es habitual ofrecer té a cada huésped, y esto se considera una señal de respeto y hospitalidad. Siempre se ofrece a los huéspedes una taza de té como señal de bienvenida, y muchos chinos están seguros de que el té ayuda a crear un ambiente agradable para la comunicación. Este gesto es parte integral de la tradición china y la ceremonia del té a menudo se convierte en una parte importante de las reuniones con amigos, familiares e incluso socios comerciales.

2.3 Efectos en la salud

Los chinos han apreciado durante mucho tiempo las propiedades beneficiosas del té. En la medicina tradicional china, el té es visto como un medio para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico, reducir el estrés y aumentar la energía. Cada tipo de té tiene sus propias cualidades beneficiosas únicas y los chinos eligen cuidadosamente el té según la temporada y el estado de salud.

- El té verde en China se considera una bebida refrescante que promueve la desintoxicación del cuerpo y ayuda a mantener la energía.

- El té negro (que en China se llama té rojo) se utiliza para mejorar la digestión y fortalecer el corazón.

- El oolong es un té semi fermentado que ayuda en los trastornos metabólicos y promueve la pérdida de peso.

3. Tipos de té en China

3.1 Té verde

El té verde es el té más popular en China y simboliza la frescura y la naturalidad. Está mínimamente sometido a un tratamiento que permite conservar su sabor natural y sus propiedades beneficiosas. Los famosos tés verdes chinos incluyen Longjing (Cañones de Dragón) y Bilochun (Retorcidos en Espiral).

- Longjing es uno de los tés verdes más caros y conocidos que se cultivan en los alrededores de la ciudad de Hangzhou. Sus hojas tienen una forma plana y un aroma especial.

- Bilochun es un té con un característico sabor a fruta y aroma que también se cultiva en la provincia de Jiangsu.

3.2 Té negro (té rojo)

El té negro en China se llama té rojo (因为 su color fuerte y rico). Este té está sometido a una oxidación completa, lo que le da un sabor y aroma saturados. Las variedades conocidas de té negro chino incluyen Jin Jian y Xiangjian.

- Jin Jian es un té con un sabor suave pero profundo que a menudo se bebe con leche o azúcar.

3.3 Oolong

El oolong es un té semi fermentado que combina las características del té verde y negro. El oolong tiene un aroma afrutado y un regusto dulce. Entre las variedades más conocidas se pueden destacar Tea Guan Yin y Da Hong Pao.

3.4 Té blanco

El té blanco es una de las variedades de té más exquisitas y raras de China. Solo se recoge de las hojas más jóvenes y tiernas de los arbustos de té, lo que le da un sabor ligero y dulce. El té blanco, como Shui Mei o Jin Zhen, es especialmente apreciado por su rareza y sabor sutil.

4. Té y la vida moderna de China

En la China moderna, el té continúa siendo una parte importante de la vida. Las casas de té, donde no solo se puede disfrutar de una taza de té, sino también realizar una ceremonia de té, se están convirtiendo en lugares populares para reuniones. Los jóvenes también están activamente interesados en diferentes tipos de té, y muchos cocineros y entusiastas comienzan a experimentar con nuevos gustos y combinaciones, por ejemplo, con la adición de frutas o hierbas.

Las ceremonias de té y el té siguen siendo una parte importante de la cultura china, y el té sigue siendo un elemento importante de la cocina china, las prácticas médicas y la vida social.

Conclusión

El té en China no es solo una bebida, es parte de la identidad y cultura nacional que penetra en la vida cotidiana. Su popularidad a largo plazo se explica no sólo por sus propiedades útiles, sino también por su profunda importancia filosófica y cultural. La influencia del té en la cultura china no se limita a la historia, es un legado vivo que sigue desarrollándose hasta nuestros días.