Ciudad prohibida: los secretos del palacio imperial

La Ciudad Prohibida (故宫, Gøgōng) es un majestuoso palacio imperial situado en el centro de Pekín. No sólo es uno de los lugares históricos más visitados de China, sino también un símbolo del poder, la cultura y la historia de China. La construcción de la Ciudad Prohibida comenzó a principios del siglo 15 y continuó durante varias décadas. El palacio sirvió como residencia oficial de los emperadores chinos durante casi 500 años, desde la dinastía Ming hasta Qing. En este palacio se concentra no solo la magnitud arquitectónica, sino también muchos misterios e historias místicas que siguen atrayendo la atención de investigadores y turistas de todo el mundo.

1. Historia de la Ciudad Prohibida

1.1 Construcción y arquitectura

La ciudad prohibida fue construida durante el reinado del emperador Yunle de la dinastía Ming (1368-1644) en 1406 y terminada en 1420. Esta majestuosa estructura se convirtió en un elemento central del poder chino y sirvió tanto como palacio de los emperadores como como centro administrativo. La ciudad prohibida ocupa una superficie de más de 720 mil metros cuadrados, incluyendo unos 980 edificios, y representa no sólo una enorme estructura arquitectónica, sino también un símbolo de paz, orden y armonía.

- Una de las características más singulares de la Ciudad Prohibida es su simetría y ubicación en el centro de Pekín. Todo el complejo palaciego está construido en estricta conformidad con los principios del feng shui y la filosofía taoísta, que simboliza la armonía entre el cielo y la tierra.

1.2 Valor para China

La ciudad prohibida no era simplemente la residencia del emperador, sino también un símbolo de poder que reflejaba su poder y conexiones con los cielos. El emperador fue considerado hijo del Cielo y su palacio fue diseñado para demostrar su conexión con las fuerzas superiores y su aislamiento de los hombres comunes.

- Durante la dinastía Ming y Qing, el acceso al palacio estaba estrictamente restringido, y solo el emperador y sus siervos más cercanos tenían derecho a entrar dentro de sus límites. Por ello, surgió el nombre de «Ciudad Prohibida», que reflejaba la total inaccesibilidad de este lugar para los ciudadanos de a pie.

2. Características arquitectónicas de la Ciudad Prohibida

2.1 Simetría y estructuras del palacio

La arquitectura de la Ciudad Prohibida es estrictamente simétrica y sigue los principios de la construcción tradicional china. El complejo está dividido en dos secciones principales: el patio exterior, donde se celebraban las ceremonias oficiales, y el patio interior, donde residían el emperador y su familia. El patio exterior era utilizado para ceremonias estatales, y el patio interior estaba destinado a asuntos más privados, incluyendo la vida familiar del emperador y sus parientes más cercanos.

- Todos los edificios del palacio están orientados en el eje norte-sur, que simboliza la conexión entre la tierra y el cielo. La mayoría de los edificios tienen un techo dorado, lo que indica la condición de emperador, que era el «sol» en el suelo.

2.2 Salas y locales

La ciudad prohibida se compone de varios salones principales, cada uno con su propio significado y funciones:

- El Salón del Poder Supremo (太和殿, Tàihé Diàn) es el salón principal donde el emperador recibió a los más importantes estadistas.

- Salón de Paz y Bienestar (太和殿, Tàihé Diàn) - utilizado para grandes ceremonias como bodas y recepciones.

Cada sala y cada elemento del palacio tiene un significado simbólico. La Ciudad Prohibida utiliza el color rojo y los techos amarillos que simbolizan la felicidad, la longevidad y el poder.

3. Secretos y mitos de la Ciudad Prohibida

3.1 Leyendas sobre locales «prohibidos»

La ciudad prohibida siempre está rodeada de mística y rumores. Uno de esos mitos es la misteriosa historia de las habitaciones secretas escondidas dentro del palacio. Se dice que en algunas partes de la Ciudad Prohibida, los emperadores y sus familias usaban pasajes secretos para evitar peligros o intentos de golpe.

- Una de las leyendas cuenta que en la Ciudad Prohibida hay una sala secreta que guarda un pergamino inviolable grabado por el emperador, con las estrategias más importantes que podrían influir en el destino del imperio.

3.2 Maldición de los emperadores

Otros mitos tienen que ver con la suerte de los emperadores que vivían en la Ciudad Prohibida. Según algunas versiones, muchos emperadores no sobrevivieron a la vejez y murieron en circunstancias misteriosas. Algunos historiadores lo atribuyen a la idea de la maldición impuesta al palacio como castigo a los métodos brutales de gobierno.

- Esta maldición se asocia con las muchas muertes misteriosas y las intrigas políticas que tuvieron lugar entre la familia imperial durante siglos.

4. Ciudad prohibida hoy

4.1 Museo y Patrimonio Cultural

Hoy en día, la Ciudad Prohibida es uno de los museos más grandes de China y está incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Atrae a millones de turistas de todo el mundo que pueden ver el esplendor de la vida imperial y conocer la cultura y la historia de China. Sus paredes albergan una enorme cantidad de artefactos culturales, incluyendo libros, cuadros, pintura, utensilios, cerámica y otros objetos relacionados con la corte imperial china.

4.2 Turismo y importancia cultural

La ciudad prohibida no sólo es un importante monumento histórico, sino que también sirve como símbolo de la identidad y la cultura chinas. Continúa siendo un objeto importante para el estudio de la historia y la cultura de China y atrae a más y más personas interesadas en una comprensión profunda de la tradición y el arte chinos.

Conclusión

La ciudad prohibida no es sólo un milagro arquitectónico, sino también un símbolo de la grandeza del imperio chino, así como un elemento importante del patrimonio cultural de China. Este palacio, con su rica historia, misticismo y misterios, sigue fascinando a la gente en todo el mundo y sirve como un recordatorio del poder de los emperadores y su papel en la historia de China.